El compositor Wiston Muegues se fue a cantarle ‘La novia del Valle’, a Consuelo Araujonoguera

El compositor Wiston Muegues se fue a cantarle ‘La novia del Valle’, a Consuelo Araujonoguera

Por Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

Cuando la mañana del miércoles 16 de julio de 2025 en Manaure, Cesar, todos se preparaban para asistir a la misa y procesión de la Virgen del Carmen, patrona de esa tierra, se corrió de manera rápida, así como una canción en aire de puya, la noticia sobre la muerte del compositor Wiston Muegues Baquero, hiriendo de inmediato el alma del folclor vallenato. La razón, lo traicionó el corazón, ese al que le cantó infinidad de veces.

Wiston tuvo dos grandes títulos: docente y compositor costumbrista dedicándose a esculcar el alma de los pueblos con sus historias, tradiciones, jocosidades y personajes para llevarlos a cantos sencillos con su propio sello, alcanzando honores en 113 festivales vallenatos a lo largo y ancho del país. En el Festival de la Leyenda Vallenata ganó en dos ocasiones, años 1999 y 2001, con las puyas ‘Los barrios del Valle’ y ‘La estratificación’.

Él inició a componer canciones cuando tenía 11 años, pero su interés de ser compositor no tuvo el visto bueno de sus padres Ángel Muegues Salas e Hilda Baquero Romero, los cuales al final ante la insistencia del muchacho lo apoyaron. El argumento principal era que por sus venas corría sangre musical, heredada de su tío Juan Manuel Muegues y de sus parientes Emiliano Zuleta Baquero, Ovidio Romero, ‘Toño’ y Simón Salas.

En el año 1988, a la edad de 30 años, ganó el primer concurso en el Festival del Fique de La Junta, La Guajira, con la canción ‘A cambio de tu amor’. Dos años después obtuvo el triunfo en el Festival Tierra de Compositores de Patillal y continuó con el Festival Ornamental de Versos y Guitarras de Manaure, Cesar. También ganó en el Festival Vallenato de Monterrey, México, donde mandó una canción. Después, cosechó grandes triunfos llevando sus cantos untados de historias pueblerinas y con la autenticidad que siempre lo caracterizó.

Todos reconocían que sabía dar en el clavo, recibiendo los aplausos y el mejor puntaje de los jurados. Muchas veces los concursantes llegaron a preguntar si se había inscrito Wiston Muegues. El compositor también aficionado a los gallos, sonreía y pedía hacer canciones con el mayor sentido de pertenencia, contar hechos de verdad y no echar mentiras cantadas. Era un compositor descriptivo que narraba lo sencillo y a lo que nadie pensaba tendría excelente resultado, siendo un especialista en poner a llorar o sonreír de acuerdo al tema tratado.

La preparación festivalera de Wiston Muegues era otra historia. Después de tener la canción escogida convocaba al cantante para que se la aprendiera y hasta ensayos hacía. A él en los distintos concursos le cantaron sus canciones Jimmy Murgas, Rafa Pérez, los hermanos Carrascal, Luis Carlos Martínez, su hija Jadith Muegues y William Felizzola, quien muchas veces fue el encargado de cantar las puyas.

Wiston Mueges Baquero, compositor costumbrista y narrativo

‘La novia del Valle’

La canción ‘La novia del Valle’ tenía para Wiston Muegues un significado especial porque la hizo estando recluido en una clínica recuperándose de un derrame cerebral, y además era el mejor homenaje a la mujer que se la jugó por el folclor vallenato y ganó. Se trataba de Consuelo Araujonoguera.

Precisamente, en el año 2001 Wiston Muegues compuso dos canciones. El paseo ‘La novia dl Valle’ y la puya, ‘La estratificación’. Ambas las inscribió en el Festival de la Leyenda Vallenata y al final ganó la segunda. Él se alegró, pero no quedó satisfecho.

En aquella ocasión Wiston Muegues, expresó. “Mi canción ‘La novia del Valle’ fue mi regalo para ‘La Cacica’, no con el ánimo de ganarme un premio, sino para decirle lo mucho que la queríamos y agradecerle su entrega al folclor vallenato. Además, ella significó mucho para nuestra música y como ella no habrá ninguna más”. Al año siguiente esa canción la grabó Jorge Oñate”.

Los vallenatos quedamos en mora de hacerle un homenaje a la señora, que fuera en vida ‘La novia del Valle’, lleva en el alma este folclor tan bello, lo recibió cuando era pequeño, le dio su vida hasta volverlo grande. Quién va a negar que ella luchó con tesón y orgullo hasta lograr que se le abrieran las puertas del mundo a la música vallenata. Cumplió su misión. Si Esthercita Forero es ‘La novia de Barranquilla’ Consuelo ‘La Cacica’ es ‘La novia del Valle’.

Después de narrar el origen de ese canto, tomó nuevamente la palabra para hacer una petición. “Quiero solicitarle comedidamente a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que me cambie la puya ‘La estratificación’ por el paseo, ‘La novia del valle’, y la declare ganadora del concurso de la canción inédita vallenata del año 2001”.

La cantante Jadith Muegues interpretando una canción de su padre Wiston Muegues Baquero scaled

En medio de las añoranzas la cantante Jadith Muegues, a quien su papá le hacía escuchar sus canciones, muy compungida, expresó. “Mi padre, fue mi gran referente musical para inclinarme por el canto. Lo veía componer chiflando y cantando acostado en una hamaca. Después de hacerlo pedía un cuaderno para escribir la letra de la nueva canción. También nos consultaba sobre cómo nos parecía. Él me compuso el paseo ‘La hija del folclor’, y eso me sirvió de gran estimulo. Su inesperada partida nos dejó un inmenso vacío que no hay como llenarlo”.

El compositor que siempre tuvo el cariño del pueblo, de sus paisanos y amigos, en su colección de triunfos solamente le faltó el título de Rey de Reyes de la Canción Vallenata Inédita del Festival de la Leyenda Vallenata, para poder cantar victoria y pudieran fluir más versos donde se contaran secretos escondidos en los laberintos de la vida, se derritieran verdades, se dibujaran costumbres y los sueños tuvieran regreso. Pero no, se fue a cantarle a Consuelo Araujonoguera su célebre canción ‘La novia del Valle’.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*