El 58° Festival de la Leyenda Vallenata tendrá concursantes de cinco países y 21 departamentos

El 58° Festival de la Leyenda Vallenata tendrá concursantes de cinco países y 21 departamentos


Cada año aumenta el número de concursantes en el Festival de la Leyenda Vallenata que llega a su versión 58 en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, teniendo para los distintos ganadores una premiación del orden de 550 millones de pesos.

De esta manera, continúa el trabajo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en su misión de conservar y promover el vallenato raizal, teniendo como plataforma al Festival de la Leyenda Vallenata, que ha sido pieza vital para que sus exponentes puedan mostrar su talento en el campo del folclor.

Este año, en el registro de inscritos se tiene la procedencia de cinco países como son Estados Unidos, México, Chile, Aruba y Venezuela. A su vez de 21 departamentos de Colombia. Antioquia, Atlántico, Arauca, Bolívar, Boyacá, Cesar, Casanare, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Santander, San Andrés, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. El año pasado concursaron tres países y 17 departamentos.

A su vez, los primeros en inscribirse fueron el verseador Ever Alfonso Corzo Arzuza, natural de Villa Germania, Cesar, y el acordeonero profesional Arismalder Loperena Vega, del Resguardo Kogui Malayo Arhuaco. De igual manera, varios grupos de piloneras.

Mayor y menor

Entre los más de 10 mil concursantes, incluidos los integrantes de los grupos de piloneras, se hizo el registro del mayor y la menor que estarán presente en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata.

El de mayor edad es el compositor Julio Cesar Romo Mendoza, nacido hace 77 años, 18 de noviembre de 1947, en El Piñón, Magdalena, y quien ha estado concursando en distintas oportunidades.

La de menor edad es la niña guacharaquera Emelyn Fortich Arrieta, de Arjona, Bolívar, de 8 años, 23 de enero de 2017, quien acompañará al acordeonero infantil Gabriel Alberto Ovalle Martínez, y a la acordeonera menor Kenny Castañeda Herrera. Cabe anotar que Sandra Arrieta, la mamá de la niña, es cajera y acompañará a la acordeonera mayor Heinis Gulfo Palma.

Gratitud

“Para la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, es de suma importancia llegar a la 58 versión en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, y más teniendo esas cifras de inscritos de distintos países y departamentos. Año tras año, le ponemos el mayor empeño y dedicación en aras de enaltecer el folclor y a todos los que han hecho historia a lo largo del tiempo. Nuestra gratitud es inmensa y más viendo a Valledupar vestida de alegría. Todos son bienvenidos”, expresó Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.Valledupar está preparada para volver a hacerse sentir a través de esta manifestación cultural, folclórica y musical que desde el año 1968, echó sus raíces en la tarima Francisco El Hombre de la plaza Alfonso López.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*