Adoptado formato para darle nueva dinámica al concurso de Piqueria mayor

Adoptado formato para darle nueva dinámica al concurso de Piqueria mayor

Valledupar, Abril 25 de 2025 – Boletín de Prensa No. 033

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través del acuerdo N° 001 del martes 22 de abril de 2025, con el propósito de adoptar un formato que le dé una nueva dinámica al concurso de la Piqueria mayor, sin apartarse de la tradición, realizó algunas modificaciones al Reglamento de los Concursos que irá en benefició de esta categoría que tendrá mayor desempeño de los participantes y aceptación del público asistente.

En consecuencia, el inciso 2° del artículo 84 del citado reglamento, quedó con el siguiente tenor: “Definida como un duelo musical en el cual las armas de los contrincantes no son otras que su inteligencia y natural disposición para desafiar y responder cantando en cuartetas, sextillas, octavas o décimas (versos de cuatro a diez palabras, decimos por acá), la Piqueria, que en algún momento de la historia del vallenato fue el emblema del juglar nuestro, estuvo inexplicablemente olvidada y marginada del desarrollo social de la música tradicional vallenata.

Un buen día Luis Eduardo Montero Castro, uno de los directores de la Oficina Departamental de Turismo que antiguamente se encargaba de la organización de los festivales, tuvo la feliz idea de rescatar este género y desde 1979 está incorporado reglamentariamente a los concursos, siendo el ganador Andrés Emilio Beleño Paba. Anteriormente, en el año 1972 en el Festival de la Leyenda Vallenata se realizó el primer concurso de la piqueria, resultando ganador Alberto ‘Beto’ Mendoza.

Igualmente, el artículo 92 ibídem, quedó con el siguiente tenor: “En el Concurso de Piqueria pueden participar hombres o mujeres mayores de dieciocho (18) años, que se consideren capaces de improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica, en versos de cuatro palabras (cuartetas), de seis palabras (sextillas), de ocho palabras (octavas) o de diez palabras (décima) para desafiar o responder el requerimiento musical que en la misma forma le hace un contrincante de iguales condiciones”.

Este año se implementará un nuevo formato para versear

En este sentido, en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, en la primera ronda a llevarse a cabo el 30 de abril (10:00 AM) en el Parque de Los Algarrobillos, las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos en la modalidad de pie pisao.

En la segunda ronda el día Primero de mayo (10:00 AM) en el Parque de Los Algarrobillos, las parejas de concursantes interpretarán inicialmente un tema en estrofas de seis versos. Dos estrofas cada uno y seguidamente tres estrofas de cuatro versos en pie forzao.

Para la semifinal el día dos de mayo, (10:00 AM) en el Parque Los Algarrobillos, inicialmente, las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos cada uno. Seguidamente, dos estrofas de 10 versos cada uno, en la modalidad de cinco con cinco, (parecido al dos con dos o tres con tres), con un tema escogido por el jurado.

En la final de este concurso en horas de la noche del 2 de mayo, en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, el jurado determinará las modalidades a emplear de acuerdo a su criterio, para luego calificar y dar a conocer el fallo de los ganadores.

Este año para el concurso de la piquería mayor se inscribieron un total de 69 verseadores, los cuales irán en busca de la nueva corona que se ganará desempeñándose con versatilidad, dinámica y manera rápida de dejar en un verso el mensaje deseado y bien rimado.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*