El Rey Vallenato Omar Geles, ejemplo de persistencia y amor a la música vallenata

El Rey Vallenato Omar Geles, ejemplo de persistencia y amor a la música vallenata

En las horas que el llanto se unió a los cantos en la multitudinaria despedida del Rey Vallenato del año 1989, Omar Antonio Geles Suárez, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entregó un acuerdo donde exaltó su persistencia y amor a la música vallenata, esa que aprendió a amar desde muy niño al sacarle notas a su acordeón haciendo escuchar la canción ‘Lucero espiritual’ de Juancho Polo Valencia.

En el acuerdo se resalta. “Que el destacado Rey Vallenato, Omar Antonio Geles Suárez, a lo largo de su vida escribió una valiosa historia dentro del campo vallenato, al que le entregó su corazón y su alma, llegando a tener renombre a nivel nacional e internacional. Además, hizo un excelente aporte al patrimonio musical colombiano regalando hermosas canciones que hoy son testimonio de su talento y creatividad”.

Seguidamente se anota. “Ponerle de presente a su familia, colegas, amigos y al folclor en general, que el nombre de Omar Antonio Geles Suárez, queda inscrito para siempre en la historia del universo vallenato donde su trabajo con el acordeón y la composición fueron fundamentales y con excelente contenido”.

Al respecto, Efraín Quintero Molina, Vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien fue el encargado de entregar el pergamino, anotó. “Este hecho enlutó el corazón del folclor vallenato porque Omar se separó de todos nosotros cuando estaba lleno de vida, de proyectos y de amor para su familia. Es duro despedir al Rey Vallenato que se prodigó desde muy niño para que hoy nuestro folclor tenga el mayor renombre. Su aporte fue inmenso y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata así lo reseña en este documento. Paz en la tumba de Omar Geles, ese que ahora se mueve por los caminos del cielo”.

Calle de honor musical

La despedida de Omar Geles tuvo un largo recorrido partiendo de la tradicional plaza Alfonso López, tarima Francisco El Hombre, donde él se había coronado hace 35 años como Rey Vallenato, estuvo llena de lágrimas, de cantos que durante su vida compuso, y de esa tristeza del pueblo vallenato.

Cientos de testimonios como el niño quien con un globo blanco en una de sus manos, preguntó que si ese señor que iba en el cajón, era quien había compuesto la canción ‘A blanco y negro.’ De esos colores estuvo la tarde manchada de dolor y más cuando el féretro llegó al frente de las instalaciones de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, donde se le rindieron honores.

En ese lugar estuvieron Reyes Vallenatos, Reinas Mayores y la agrupación Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, quienes interpretaron la célebre canción ‘Los caminos de la vida’, provocando lágrimas entre familiares, amigos y seguidores.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quiso despedir de esta manera a Omar Geles, recordándolo por todo lo que hizo y significó para el folclor vallenato

En Valledupar durante dos días se escondieron la totalidad de canciones vallenatas, y solamente se escucharon las del fallecido Rey Vallenato, quien entregó su corazón al folclor dando pasos firmes por los caminos de la vida donde pudo encontrar la salida.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*