Skip to content
Festival VallenatoFestival Vallenato
  • VIAJA AL FESTIVAL CONCURSOS
  • Inicio
  • Festival Vallenato
    • ¿Que es?
    • Programación
    • Inscripciones
    • Concursos
    • Portafolio Comercial
  • Fundación
    • Quienes Somos
    • Estructura Organizacional y Trayectoria
    • Escuela Rafael Escalona
    • Tienda Compae Chipuco
  • Noticias
  • Contacto
  • Concursos
  • Programación
  • Inscripciones
  • Inscritos
  • Cuadro de Reyes

Noticias

En esta pagina encontraras noticias por categorias, si deseas ver mas noticias de alguna categoria dale clic en mas noticias debajo de cada categoria.

reyes vallenatos

Álvaro López, Cuarto Rey de Reyes

Ivo Diaz se corono como Rey de Reyes de la Cancion Vallenata Inedita.   El[...]

01
May
Estos son los cinco finalistas en la categoría Canción Inedita

[...]

30
Abr
José Félix Ariza, primer Rey de Reyes de la Piqueria

Después de saborear el triunfo en cinco ocasiones en el Festival de la Leyenda Vallenata,[...]

29
Abr
Daniel Holguín, nuevo Rey Aficionado del 50° Festival de la Leyenda Vallenata

El acordeonero Daniel de Jesús Holguín Ricardo, un cordobés de 23 años, se coronó l[...]

29
Abr
Mas noticias

Cronicas del Folclor

Crónica. Abril, el mes del Festival de la Leyenda Vallenata

Por Juan Rincón Vanegas – @juanrinconv Comenzó el mes de abril y Valledupar tiene una característica[...]

02
Abr
Crónica. Snorri, un islandés enamorado del mundo vallenato

Por Juan Rincón Vanegas – @juanrinconv El sueño del corazón del islandés Snorri Eldjárn Hauksson no[...]

01
Mar
Crónica. Fonseca conoció el entorno de Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’

-El artista bogotano y Premio Grammy Latino Vallenato/Cumbia en el 2016 elogió el homenaje a[...]

19
Feb
Crónica. El cajero que toca hasta las puertas del olvido

Por Juan Rincón Vanegas – @juanrinconv En el amplio territorio cordobés, exactamente en el municipio de[...]

14
Feb
Mas noticias

Festival en Graficas

Premiados los 36 ganadores del 50º Festival de la Leyenda Vallenata/IV Rey de Reyes

Valledupar, 14 de mayo de 2017 – Boletín Informativo No. 054 Con una ceremonia que tuvo[...]

15
May
Asi fue la ultima noche del Festival de la Leyenda Vallenata

Entra a nuestra nota mira muchas fotos mas de estas asombrosa noche de cierre…  [...]

01
May
Asombrosas puestas en escena en las Finales de Cancion Inedita y conjunto Típico de Música Vallenata categoría Profesional

Comienza la ultima noche del festival Vallenato, inician las finales en los concursos de Canción[...]

30
Abr
Estos son los seis Finalistas en Conjunto Típico de Música Vallenata categoría Profesional

Has click, entra a nuestra nota y vea mucha mas fotos de este asombroso evento…[...]

30
Abr
Mas noticias

Siguenos en Instagram

Valledupar, la Capital Mundial del Vallenato, se viste de Navidad desde la legendaria plaza Alfonso López. Ven a esta linda tierra donde las alegrías se cantan todos los días. Gracias @tutouhia
Valledupar, la Capital Mundial del Vallenato, se viste de Navidad desde la legendaria plaza Alfonso López. Ven a esta linda tierra donde las alegrías se cantan todos los días. Gracias @tutouhia
Crónica
El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato 
Por Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv 
Ya hacen casi 40 años que en una casa del barrio Los Alpes de Barranquilla se unieron el corazón y el sentimiento de un hombre noble y romántico para producir una canción que le ha dado la vuelta al mundo, teniendo como gran fortaleza un mensaje de Navidad. Un mensaje donde el compositor logró sentar en el pentagrama a la alegría y la tristeza, esa que se siente en esta fecha especial donde el año va camino a despedirse y la nostalgia arropa todo lo que encuentra a su alrededor.
‘El poeta de Villanueva’, Rosendo Romero Ospino, se emociona contando en detalle esta historia pegada a su piel y que lo convirtió con el paso del tiempo en ‘El cantor de las Navidades’, porque hizo posible que todos se identificaran y cantaran esta obra que es un himno en esta época de pesebres, villancicos, aguinaldos y de integración familiar.
Precisamente sin dar tantas vueltas, presentó el génesis de su obra cumbre ‘Mensaje de Navidad’, que demoró haciéndola algunos días, pero al darle la bienvenida al último verso supo que superaría a su canción ‘Fantasía’, la cual batió el récord de aceptación.
Más información en www.festivalvallenato.com
Crónica El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato Por Juan Rincón Vanegas @juanrinconv Ya hacen casi 40 años que en una casa del barrio Los Alpes de Barranquilla se unieron el corazón y el sentimiento de un hombre noble y romántico para producir una canción que le ha dado la vuelta al mundo, teniendo como gran fortaleza un mensaje de Navidad. Un mensaje donde el compositor logró sentar en el pentagrama a la alegría y la tristeza, esa que se siente en esta fecha especial donde el año va camino a despedirse y la nostalgia arropa todo lo que encuentra a su alrededor. ‘El poeta de Villanueva’, Rosendo Romero Ospino, se emociona contando en detalle esta historia pegada a su piel y que lo convirtió con el paso del tiempo en ‘El cantor de las Navidades’, porque hizo posible que todos se identificaran y cantaran esta obra que es un himno en esta época de pesebres, villancicos, aguinaldos y de integración familiar. Precisamente sin dar tantas vueltas, presentó el génesis de su obra cumbre ‘Mensaje de Navidad’, que demoró haciéndola algunos días, pero al darle la bienvenida al último verso supo que superaría a su canción ‘Fantasía’, la cual batió el récord de aceptación. Más información en www.festivalvallenato.com
Hoy suma un año más de vida el primer Rey de la Piqueria, Andrés Emilio Beleño Paba. Felicitaciones maestro. Que sigan los versos y los cantos costumbristas
Hoy suma un año más de vida el primer Rey de la Piqueria, Andrés Emilio Beleño Paba. Felicitaciones maestro. Que sigan los versos y los cantos costumbristas
Desde el 4 de diciembre el Rey Vallenato @amezareales estará de gira por Ulan Bator, Mongolian; Seúl, Corea y Dubai, Emiratos Árabes. Éxitos al Rey viajero.
Desde el 4 de diciembre el Rey Vallenato @amezareales estará de gira por Ulan Bator, Mongolian; Seúl, Corea y Dubai, Emiratos Árabes. Éxitos al Rey viajero.
Crónica
Consuelo Araujonoguera marcó la ruta del Vallenato -A propósito de la Real Academia de la Lengua Española y la inclusión de la palabra Vallenato al diccionario de la RAE, se presenta una semblanza sobre algunos de los aportes de ‘La Cacica’ al folclor que cimentó sus raíces en Valledupar- 
Por Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que dejó para la historia su gran tesis laureada sobre los orígenes y fundamentos de la auténtica música vallenata al escribir su libro: ‘Vallenatología’, (Ediciones Tercer Mundo 1973).
Hoy, cuando en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española aparecerá en pocos días el significado de la palabra vallenato, ‘La Cacica’, lo había escrito hace 44 años: “El vallenato guarda fielmente las características tradicionales de estos aires, tanto en su contenido como en su construcción y el mensaje dentro de los cuatro géneros clásicos de la Música Tradicional Vallenata: merengue, paseo, puya y son”.
De igual manera, en la última página de su libro después de haber narrado en detalle el nacimiento y recorrido de la música vallenata expresa: “Del vallenato bien puede decirse que, como la Santísima Trinidad (Tres personas distintas y un solo Dios verdadero), es también uno solo verdadero, donde quiera que nazca y se mantenga. Y, cuando digo nazca, empleo la palabra más apropiada, tal vez la única exacta, para aplicar a los cantos vallenatos, porque ahora con el auge y renombre que ha adquirido nuestra música, están proliferando - con la abundancia de la verdolaga en tiempos de invierno - los “fabricantes” de vallenatos que los preparan, los trazan, los cortan y los manufacturan hasta por encargo. Estos no son vallenatos. El vallenato nace, brota, surge, viene corriendo incontenible a través de la inspiración, llega a los labios del afortunado que la posee…Y salta. Después sin que nadie se haya preocupado de encerrarlo entre unas letras y un papel, sin que su mismo autor piense que debe perpetuarlo, penetra y se queda para siempre convertido por derecho propio en parte esencial de nuestra mejor riqueza anímica”.
Crónica Consuelo Araujonoguera marcó la ruta del Vallenato -A propósito de la Real Academia de la Lengua Española y la inclusión de la palabra Vallenato al diccionario de la RAE, se presenta una semblanza sobre algunos de los aportes de ‘La Cacica’ al folclor que cimentó sus raíces en Valledupar- Por Juan Rincón Vanegas @juanrinconv ‘La Cacica’, Consuelo Araujonoguera, no solo abanderó el nacimiento en 1968 del Festival de la Leyenda Vallenata, sino que dejó para la historia su gran tesis laureada sobre los orígenes y fundamentos de la auténtica música vallenata al escribir su libro: ‘Vallenatología’, (Ediciones Tercer Mundo 1973). Hoy, cuando en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española aparecerá en pocos días el significado de la palabra vallenato, ‘La Cacica’, lo había escrito hace 44 años: “El vallenato guarda fielmente las características tradicionales de estos aires, tanto en su contenido como en su construcción y el mensaje dentro de los cuatro géneros clásicos de la Música Tradicional Vallenata: merengue, paseo, puya y son”. De igual manera, en la última página de su libro después de haber narrado en detalle el nacimiento y recorrido de la música vallenata expresa: “Del vallenato bien puede decirse que, como la Santísima Trinidad (Tres personas distintas y un solo Dios verdadero), es también uno solo verdadero, donde quiera que nazca y se mantenga. Y, cuando digo nazca, empleo la palabra más apropiada, tal vez la única exacta, para aplicar a los cantos vallenatos, porque ahora con el auge y renombre que ha adquirido nuestra música, están proliferando - con la abundancia de la verdolaga en tiempos de invierno - los “fabricantes” de vallenatos que los preparan, los trazan, los cortan y los manufacturan hasta por encargo. Estos no son vallenatos. El vallenato nace, brota, surge, viene corriendo incontenible a través de la inspiración, llega a los labios del afortunado que la posee…Y salta. Después sin que nadie se haya preocupado de encerrarlo entre unas letras y un papel, sin que su mismo autor piense que debe perpetuarlo, penetra y se queda para siempre convertido por derecho propio en parte esencial de nuestra mejor riqueza anímica”.
Crónica
El secreto de ‘Las notas de Juancho’ 
Por Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv 
Las historias del vallenato tienen la magia de interpretarse de manera natural que pasados los años no pierden su encanto, sino que aparecen vestidas con las mismas notas y el sentimiento envuelto en el alma del folclor.
De esta manera una vez Diomedes Díaz Maestre le pidió un favor a Juan Humberto Rois Zúñiga, y era que le llevara a una razón a la joven venezolana de nombre Edis, a quien le iba a entregar en corto tiempo su corazón.
Aquel favor lo pidió Diomedes a Juancho cuando corría el año 1990, y hasta lo hizo público en medio del jeroglífico de la canción ‘Las notas de Juancho’ y lo adornó exaltando a su amigo. 
De lejos muy lejo’ un acordeón
de notas muy lindas yo escuchaba
y por esa nota acentuada
yo dije enseguida es Juancho Rois. 
Efectivamente ‘El Cacique de La Junta’, acertó y por el sonido del acordeón encontró a su amigo y compadre. Se armó la gran parranda donde se abrieron las puertas para exaltar la calidad interpretativa de Juancho Rois. 
Por qué no me toca ese acordeón
así como lo escuché ese día,
con esa bonita melodía
que hace sonreír a mi folclor.
Crónica El secreto de ‘Las notas de Juancho’ Por Juan Rincón Vanegas @juanrinconv Las historias del vallenato tienen la magia de interpretarse de manera natural que pasados los años no pierden su encanto, sino que aparecen vestidas con las mismas notas y el sentimiento envuelto en el alma del folclor. De esta manera una vez Diomedes Díaz Maestre le pidió un favor a Juan Humberto Rois Zúñiga, y era que le llevara a una razón a la joven venezolana de nombre Edis, a quien le iba a entregar en corto tiempo su corazón. Aquel favor lo pidió Diomedes a Juancho cuando corría el año 1990, y hasta lo hizo público en medio del jeroglífico de la canción ‘Las notas de Juancho’ y lo adornó exaltando a su amigo. De lejos muy lejo’ un acordeón de notas muy lindas yo escuchaba y por esa nota acentuada yo dije enseguida es Juancho Rois. Efectivamente ‘El Cacique de La Junta’, acertó y por el sonido del acordeón encontró a su amigo y compadre. Se armó la gran parranda donde se abrieron las puertas para exaltar la calidad interpretativa de Juancho Rois. Por qué no me toca ese acordeón así como lo escuché ese día, con esa bonita melodía que hace sonreír a mi folclor.
Hoy recordamos al Rey Vallenato Calixto Ochoa, quien con sus notas y canciones inundó de alegría la música vallenata. El Negro Cali vivirá eternamente
Hoy recordamos al Rey Vallenato Calixto Ochoa, quien con sus notas y canciones inundó de alegría la música vallenata. El Negro Cali vivirá eternamente
Hoy en Barranquilla se le hará un reconocimiento al compositor Camilo Namén, por parte de la Fundación Dinastía Vallenata. Camilo, recibirá una exaltación de la Fundación FLV, por toda su trayectoria a favor del folclor y por ser Rey de la Canción Inédita en el año 1992
Hoy en Barranquilla se le hará un reconocimiento al compositor Camilo Namén, por parte de la Fundación Dinastía Vallenata. Camilo, recibirá una exaltación de la Fundación FLV, por toda su trayectoria a favor del folclor y por ser Rey de la Canción Inédita en el año 1992
#Repost @reyvallenato08 (@get_repost)
・・・
Lo mejor de esta foto es que aun no dejamos de soñar #tbt @jmariopena @fesvallenato
#Repost @jmariopena (@get_repost)
・・・
Tronco de #tbt adulto!!! @reyvallenato08 @elkinmedina #LaCacica
#Repost @reyvallenato08 (@get_repost) ・・・ Lo mejor de esta foto es que aun no dejamos de soñar #tbt @jmariopena @fesvallenato #Repost @jmariopena (@get_repost) ・・・ Tronco de #tbt adulto!!! @reyvallenato08 @elkinmedina #LaCacica
@Jorgitoceledon y el Rey Vallenato @Sergioluisr09, ganaron el Grammy Latino con su álbum ‘Ni un paso atrás’ en la categoría vallenato. Esta producción contiene los éxitos ‘Goza’, ‘Ni un paso atrás’, ‘Dígalo cantando’ y ‘Me gustas mucho’.
FELICITACIONES
@Jorgitoceledon y el Rey Vallenato @Sergioluisr09, ganaron el Grammy Latino con su álbum ‘Ni un paso atrás’ en la categoría vallenato. Esta producción contiene los éxitos ‘Goza’, ‘Ni un paso atrás’, ‘Dígalo cantando’ y ‘Me gustas mucho’. FELICITACIONES

FUNDACION FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA

Defendemos, investigamos, fomentamos, cultivamos, divulgamos y promocionamos la música, el canto en todas sus modalidades: canciones, versos, coplas, décimas, piquerias y melodías de canciones vallenatas; las tradiciones, leyendas, mitos, historias, relatos, cuentos, ensayos, obras artísticas de toda índole, inherentes a la cultura vallenata en general, dentro y fuera del país y respaldamos y defendemos los derechos que les corresponden a sus autores, intérpretes y ejecutores.

PRENSA

Acreditación
Boletines
Acceso a Prensa

 

PORTAFOLIO COMERCIAL

CONTACTO

Presidente: Rodolfo Molina Araújo
PBX: +57 (5) 738393 – (5) 738333
email: presidencia@festivalvallenato.com
Dirección:                                            Parque de La Leyenda Vallenata    “Consuelo Araujonoguera”
Valledupar – Colombia

Tweets by FESVALLENATO
Copyright 2018 © Fundacion Festival de la Leyenda Vallenata, prohibida la copia o reproducción del contenido de este sitio, Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Festival Vallenato
    • ¿Que es?
    • Programación
    • Inscripciones
    • Concursos
    • Portafolio Comercial
  • Fundación
    • Quienes Somos
    • Estructura Organizacional y Trayectoria
    • Escuela Rafael Escalona
    • Tienda Compae Chipuco
  • Noticias
  • Contacto
  • VIAJA AL FESTIVAL Adquiere aquí tus entradas
  • VIAJA AL FESTIVAL CONCURSOS
X